
Según un estudio realizado por el Consejo General de Dentistas de España, el 33% de los menores de 5 años padecen caries dental, un dato que asciende al 40% en los menores de quince, al 95% de los adultos mayores de treinta años y al 100% de los ancianos.
La caries dental es una enfermedad oral infecciosa producida por determinadas bacterias que acidifican la cavidad bucal, provocando la destrucción de los tejidos duros dentales, el esmalte y la dentina, hasta alcanzar los vasos y nervios de la pulpa.
Cuando esto ocurre, se origina dolor, infección e impotencia funcional en la persona.
Pese al alto porcentaje de personas a las que afecta esta patología bucodental, siguen siendo muchas las que desconocen las consecuencias que puede acarrear esta enfermedad a nuestra dentición. Por ello, en este artículo vamos a tratar este tema, así como en la importancia de su prevención.
¿Qué consecuencias conlleva la caries dental en la dentición?
Teniendo en cuenta que estamos ante una patología que afecta desde el exterior del diente hasta el nervio y las estructuras encargadas de la sujeción, una de las principales consecuencias de la caries es la pérdida de la pieza dental. Una vez que las bacterias atacan la dentina, la caries en nuestra boca se hace evidente. No obstante, desde Clínica Dental Av. 18 recomendamos que, una vez alcanzada esta primera fase, se acuda al dentista para evitar que la enfermedad alcance los tejidos del diente, dañando los ligamientos periodontales, el hueso y la encía, y dando como resultado la pérdida de la pieza dental.
Otro de los síntomas a destacar es el dolor agudo e intenso en la pieza dental cuando la infección alcanza el nervio. El diente afectado por la caries ya no puede regenerarse por sí mismo y es necesaria una intervención, realizando un tratamiento específico denominado endodoncia. De esta forma, se recupera tanto la estética como la funcionalidad de la dentina.
Como hemos mencionado anteriormente, la caries dental es una de las patologías más extendidas. Por ello, es fundamental prevenirla mediante una higiene bucodental diaria completa, haciendo uso del hilo dental y el enjuague bucal, además del cepillado.
No obstante, recomendamos acudir a nuestro centro de Los Realejos dos veces al año para la realización de revisiones orales completas. Es la mejor manera de prevenir patologías bucales como la caries u otras más serias.